yamaha

La marca Yamaha toma el nombre de su fundador, el japonés Torakusu Yamaha, quien ya en 1887 construye su primer órgano musical, una habilidad artesanal que supuso el origen de un grupo corporativo y multinacional conocido hoy en día por su nivel de tecnología, capacidad de producción y ventas mundiales.

Yamaha es una empresa con más de 125 años de Historia que opera en la actualidad con dos compañías independientes, Yamaha Corporation y Yamaha Motor Co., Ltd.

Yamaha Corporation, la empresa originaria, es líder mundial en fabricación de productos audiovisuales, instrumentos musicales, herramientas de producción musical y nuevas tecnologías aplicadas; la compañía cuenta con cerca de 20.000 empleados y 69 filiales en todo el mundo.

La compañía fue fundada en 1897 con el nombre de Nippon Gakki Co., Ltd. con un Capital Social de 100.000 yenes. En 1900 Nippon Gakki comienza la producción de pianos de pared. En 1949 la sociedad empieza a cotizar en el mercado de valores de Tokyo, hito que marca el inicio de un proceso imparable de diversificación de la marca hacia nuevos productos y aplicaciones tecnológicas. En 1954 Yamaha fabrica su primer reproductor de Audio HiFi.


Un año más tarde, en 1955, Yamaha crea Yamaha Motor Co., Ltd. como empresa independiente. La compañía se funda a partir de un Split de la División de Motocicletas de la corporación. Genichi Kawakami fue designado el primer presidente de Yamaha Motor Co., Ltd.

Yamaha Motor Co., Ltd. es hoy en día una referencia m



El grafismo de la marca Yamaha se remonta a 1898 con el diseño del primer Logotipo de Nippon Gakki Co. Ltd. utilizado en los órganos musicales: un ejemplar de Hou-ou , ave fénix de de origen Chino, portando un diapasón en su boca.

El Hou-ou es un pájaro mítico portador de suerte, animal que siempre ha sido venerado en China junto con el Kylin (caballo de fuego imaginario), tortugas y dragones. Su aparición se dice anunciaba el nacimiento de un emperador de virtudes santas. La parte frontal se asemeja a un Kylin y la parte trasera a un ciervo; el cuello de serpiente, parte trasera de tortuga y la cola de pez; las plumas del Hoo cuentan con una cresta de cinco colores.

El Hou-ou fue introducido en Japón en el periodo de Asuka, mediado el s VI; el hou-ou se convirtió en motivo de decoración habitual ya a finales del s VIII, durante el periodo de Nara. Se solía representar encaramado en una paulonia  (parasol chino,

1898 Primer logotipo de Nippon GAKKI Co., Ltd.

Ave Fenix de origen chino, el Hoo, un ave majestuosa símbolo de la buena suerte y las virtudes espirituales, porta un diapasón en su boca; ilustra la filosofía de su fundador hacia la máxima calida


1898 Primer logotipo de Nippon GAKKI Co., Ltd.

Ave Fenix de origen chino, el Hoo, un ave majestuosa símbolo de la buena suerte y las virtudes espirituales, porta un diapasón en su boca; ilustra la filosofía de su fundador hacia la máxima calidad, se utilizó como marca en los órganos



1927 Se crea la marca de los pianos de pared y de Yamaha Veneer



1934 Diseño de uso habitual en anuncios en prensa y catálogos.


1967 Se establece el logotipo de Yamaha


Se produjo un error al subir "". Invalid response: RpcError

1987 La compañía cumple 100 años y se enfatizan las letras Yamaha para conmemorar el centenario, temporalmente sin símbolo.

Más información en yamaha.com




Comentarios